domingo, 20 de enero de 2019

Carrera del Darro.

Llevaba tiempo que no acababa una obra, la verdad es que mi actividad cultural en otros frentes, me imposibilitan tener más tiempo para la pintura. Pues aquí la primera obra de este recién entrenado año 2019, en verdad se me quedó sin terminar desde el 2018 y antes del Verano, por eso digo que mi ritmo ha bajado vertiginosamente. 
Clásica imagen de la Carrera del Darro desde el puente de Cabrera, en el que podemos apreciar al fondo la Iglesia de San Pedro y en primer término la cafetería Fontana así como el resto de palacios y viviendas de la Carrera. 
El cuadro es original y está sacado de una foto realizada desde ese punto por mí. 

Carrera del Darro. 

sábado, 10 de febrero de 2018

Aljibe de San Luis.

Empezaba el año y tenía claro que no quería cometer los errores de la pasada campaña en mi taller de pintura de Cájar, magistralmente dirigido por Jose Angel Vega. 
Decidí ir a lo seguro a lo mío a lo que me inspira. Mi Granada, y en esta ocasión me dije que este año iba a usar como hilo conductor "El Agua". 
Tras mirar y revisar mis cientos de fotografías, me decanté por hacer una serie con los Aljibes del Albaicín, me llevará años, lo tengo claro, pero bueno tengo tiempo para ello. 
El primer aljibe elegido ha sido el de San Luis en la calle del mismo nombre y junto a la Iglesia de San Luis. 
En la elaboración he quitado los cables porque son la cosa más fea del mundo. 

Aljibe de San Luis. 

Foto original de la que está copiada el cuadro. 

Puerta de los Siete Suelos.

Ante el fracaso del anterior cuadro, y lo que me estaba costando en este año tener tiempo para acabar mis cuadros, me decidí por hacer algo rápido y sencillo, elegí una fotografía que tenía de la Puerta de los Siete suelos, cuando la Alhambra la abrió por el tema de espacio del mes.

Pues bien, casi ni consigo acabarla, y eso que eran cuatro pinceladas, se ve que por algún motivo este año 2017 no era mi año, y no estaba yo con la inspiración.


Geometrías.

En el año 2017 me dispuse a realizar un intento de realizar un alicatado nazarí con esas formas geométricas tan perfectas, esas pequeñas piezas encajadas unas tras otras y que dan un resultado espectacular en la decoración de la Alhambra. 

Si bien el dibujo empezó bien, y las primeras trazas de pintura también, poco a poco los pocos errores milimétricos que había en el lienzo, me dí cuenta que se convertian en errores de mayor calibre conforme iba intentando acabar las formas y geometrías. 

Ciertamente lo considero un cuadro fallido, pero de los errores se aprende y alguna vez volveré a intentarlo no obstante aquí queda para el recuerdo. 


domingo, 19 de febrero de 2017

Casa de Porras.

En esta ocasión, empecé la obra usando la paleta como medio para plasmar la pintura en el óleo, para luego, ir perfilando con el pincel los detalles y demás elementos que no podía hacer con dicho instrumento. La obra está realizada a través de una foto propia tomada en la Placeta de Porras, vemos la Casa de Porras, y parte del muro de contención del Carmen de los Cipreses. Igualmente me tomé cierta libertad con los colores, si bien la foto está tomada a última hora de la tarde, los he realzado un poco. Y me he tomado la libertad de hacerla a mi aire.

Casa de Porras.


Foto en la que me baso para el cuadro.

martes, 15 de noviembre de 2016

Castillo de la Calahorra.

 Empezamos la temporada 2016/2017 y para ir calentando motores, un pequeño ejercicio, de una fotocopia en blanco y negro, en este caso del castillo de la Calahorra, sacado del calendario de Caja Rural, he realizado el cuadro en blanco y negro, tan sólo usando esos dos colores y todas las gamas de grises que la mezcla de ambos me han quedado. Al final y con una serie de veladuras en ricos colores, en una mezcla de aguarrás y aceite de linaza hemos obtenido el resultado de la foto. Una técnica muy curiosa y de la que seguro haremos algo más en el futuro.

Castillo de la Calahorra.

Si bien la foto la tomé del calendario del Caja Rural, aquí tenemos la original en una Exposición.

jueves, 12 de mayo de 2016

EL PARTAL.

Volvemos a los palacios de la alhambra y aprovechando una visita a este bello conjunto, saqué una foto que no dudé en retratar en el siguiente lienzo.


domingo, 6 de marzo de 2016

"Sombras" Cueva de las Setas.

Trabajo realizado a carboncillo con motivo de la exposición en la Cueva de las Setas, la idea está tomada de una visita que hizo el taller a dicho lugar, se tomaron fotos y se hizo la obra, primera que hago en carboncillo.

"Sombras"

jueves, 17 de diciembre de 2015

CANTARAS EN PATIO ANDALUZ

Termino el año 2015 con esta obra en óleo, realizada sobre una foto mía, efectuada en el patio Córdobés sede de la Asociación de Patios Cordobeses, con motivo de un viaje que hice en Marzo del 2015 a esta bella ciudad de la mano de la asociación Secretos de Granada. Son un cojunto de tres cántaras en distinto tipo de barro, que se encontraban en un rincón del patio, cubiertas con un manto de macetas y con una luz maravillosa a esas horas del día.


Cántaras. 

domingo, 29 de marzo de 2015

AFRICANAS

Después de un trabajo que te ha llevado mucho tiempo, apetece algo sencillo, así que me decidí a hacer este par de africanas que encontré en internet.

Africana.

Africana. 

LAVADERO DE LA PUERTA DEL SOL.

Este cuadro es el Lavadero de la Puerta del Sol, a escasos metros de donde mi mujer se crió y vivió de chica, en el Realejo Alto, está sacado de una foto mía original, realizada durante un paseo por el lugar.
Para más información del lugar:
http://lugaresdegranada.blogspot.com.es/2014/08/lavadero-de-la-puerta-del-sol.html

Lavadero de la Puerta del Sol. 

sábado, 31 de mayo de 2014

AFRICANAS TRABAJANDO


Para terminar este segundo año de pintura, y dado que contaban pocos días, para finalizar el curso, me decidí, por hacer algo llamativo visualmente y que no entrañara mucha dificultad, opté por algún motivo africano, y buscando en internet, encontré esta lámina. El título es Africanas trabajando y muestra a dos mujeres africanas, en un paisaje lleno de color y luminosidad. 


jueves, 1 de mayo de 2014

LA ALHAMBRA DE GRANADA DESDE SAN NICOLAS OLEO. 


Cuando un granadino empieza a pintar, una de sus ilusiones, es poder pintar los rincones más característicos de tu ciudad, si es que entre otras te gusta pintar arquitecturas y paisajes. En mi caso tenía claro que la Alhambra de Granada, iba a ser uno de los cuadros que más tarde o más temprano iba a intentar pintar. Ya el año pasado hice una copia del Patio de los Arrayanes de Sorolla, que podéis ver en este mismo blog, pero ya este año, me he atrevido con el pleno, es decir con una visual completa de la Alhambra y que mejor que la más famosa, es decir, la vista que hay desde el mirador de San Nicolás. He tardado varios meses en poder terminarla, la verdad es que todavía podría haberle dedicado más horas, pero llega un momento en que hay que cortar, porque sino se hace interminable. Este es el resultado, ahora os toca a vosotros juzgarla. Aunque a mí personalmente me gusta bastante. 



sábado, 22 de febrero de 2014

ESCALONES AZULES, OLEO SOBRE ARENA del desierto de Giza. 

Al empezar el segundo curso de pintura esta fué la primera obra que elegí para hacer, también buscada de unas láminas de las que hay en clase. Aunque curiosamente en internet he conseguido encontrar el mismo cuadro. La peculiaridad, de este óleo, es que utilicé una técnica que había observado en otro compañero el año anterior y que consiste en pintar sobre arena. Curiosamente la arena que usé, es la de un bote que me traje del mismísimo Egipto y que cogí a los pies de la Esfinge de Giza, junto a las Pirámides, en el viaje de novios

x

SIN TITULO AÑO 2013


Al finalizar mi primer año de curso de pintura en los talleres organizados por el Ayuntamiento de Cajar, me sobraban días, así que aprovechando la gran cantidad de laminas que hay en clase busqué unas que me parecieron fáciles de ejecutar, especialmente porque quedaban apenas dos sesiones de clases. La obra con los corazones, la hice en clase con la supervisión del profesor, mientras que las otras dos las ejecuté ya solo en el transcurso del Verano en casa. Desconozco el autor de los cuadros. 





SOROLLA, PATIO DE LOS ARRAYANES


En este mi tercer cuadro y aprovechando la Exposición que tuvo lugar en la ciudad de Granada en el año 2013, "Sorolla, Jardines de luz", aproveché, para hacer una copia de este autor, concretamente una pintura realizada en el patio de los arrayanes, durante la estancia de este pintor en Andalucía. Al igual que en otras obras os pongo en primer lugar mi cuadro, y en segundo lugar el original. Aunque en la foto difieren bastante las tonalidades e intensidades de colores, en la realidad, son mucho más parejas y acercadas. 



CASAS DE BURANO, OLEO.

Primera obra original realizada en el año 2013, corresponde a una típica estampa de casas en la isla de Burano, al norte de Venecia. El original es una foto que yo mismo realicé en un viaje a ese bello lugar en el año 2009 junto a mi mujer. La Peculiaridad de este pequeña isla, que no hay que confundir con Murano, célebre en el mundo entero por su cristal, es las fachadas de sus casas pintadas de ricos colores, y una ferviente industria de encaje de bolillos con el cual se realizan autenticas obras de arte. Abajo podemos ver el cuadro y la foto original. 
































Obra vendida el día 18 de Junio del 2015 al escritor Xuan Folguera con residencia en El Escorial y en Ayamonte y que en los últimos años está cosechando gran cantidad de premios, especialmente en certámenes de relatos y microrelatos, entre sus obras destaca Historias de la Fortaleza.

COPIA DE PINTURA DE MANUEL KAYSER "Antigua carretera de Granada Atocha"


Cuando empecé el taller de pintura en el Ayuntamiento de Cájar en Octubre del 2012, esta fué la primera obra que copié, fué una elección del profesor Jose Angel Casas, pues yo obviamente, no tenía claramente definitivo ni que hacer ni como iba a ser mi aprendizaje en este mundo. Manuel Kayser es un pintor Jienense nacido en el año 1946, la obra aquí representada es un óleo con el título de "Antigua Carretera de Granada Atocha", Oleo sobre tela 73x100 cm de 1998


domingo, 16 de febrero de 2014

Copia de Modigliani oleo la bella romana

Este cuadro es una copia del cuadro de Modigliani la Bella Romain pintado en 1917 por Modigliani,   y una de las obras más caras de la historia de la pintura. Cuadro realizado en el año 2013, óleo,  en el taller de pintura del Ayuntamiento de Cajar.